Inspirada por el artículo de Luis Ramírez Hordas de perros vagos se toman Santiago -en su imperdible blog Audentes Fortuna Iuvat-, quisiera proponerles un nuevo debate:
¿qué hacer con los miles de animales abandonados que pueblan las calles de nuestras ciudades?
En países desarrollados tales como Francia, UK, Alemania o Canadá, prácticamente no hay perros vagos; cualquier animal que se encuentre abandonado, si no es adoptado o reclamado en las dos o tres semanas siguiente a su captura, es inmediatamente sacrificado (lo que afortunadamente no es muy frecuente).
Pero ¿qué sucede en Chile? ¿Que medidas sugerirían ustedes para prevenir el constante crecimiento de la población de animales abandonados? Al mismo tiempo, ¿qué propondrían para evitar una matanza masiva e indiscriminada de los mismos?
Al respecto, algunas ideas:
-Primeramente emprender una “cruzada” sobre la tenencia responsable de animales.
-En segundo lugar fomentar la adopción de animales abandonados.
-En tercer lugar organizar una campaña masiva de esterilización de animales sin dueño, o con dueños de escasos recursos.
-Finalmente y para el caso en que, a pesar de todo, una gran cantidad de aimales deban ser sacrificados (por motivos sanitarios u otros), exigir que el procedimiento sea digno y compasivo: es decir indoloro.
Para teminar, un mensaje a todos los que se dicen amantes de los animales, especialmente de los perros, pero que invierten millones en comprar uno de determinada raza o “pedigree”: ¿por qué no hacer un esfuerzo (moral, espiritual, afectivo, el que prefieran) y adoptar uno de los tantos quiltros abandonados cuya matanza dicen combatir a “cualquier” costo?
El foro está abierto.
¿qué hacer con los miles de animales abandonados que pueblan las calles de nuestras ciudades?

Pero ¿qué sucede en Chile? ¿Que medidas sugerirían ustedes para prevenir el constante crecimiento de la población de animales abandonados? Al mismo tiempo, ¿qué propondrían para evitar una matanza masiva e indiscriminada de los mismos?
Al respecto, algunas ideas:
-Primeramente emprender una “cruzada” sobre la tenencia responsable de animales.
-En segundo lugar fomentar la adopción de animales abandonados.
-En tercer lugar organizar una campaña masiva de esterilización de animales sin dueño, o con dueños de escasos recursos.
-Finalmente y para el caso en que, a pesar de todo, una gran cantidad de aimales deban ser sacrificados (por motivos sanitarios u otros), exigir que el procedimiento sea digno y compasivo: es decir indoloro.
Para teminar, un mensaje a todos los que se dicen amantes de los animales, especialmente de los perros, pero que invierten millones en comprar uno de determinada raza o “pedigree”: ¿por qué no hacer un esfuerzo (moral, espiritual, afectivo, el que prefieran) y adoptar uno de los tantos quiltros abandonados cuya matanza dicen combatir a “cualquier” costo?
El foro está abierto.
No comments:
Post a Comment